Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos de viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos de viajes. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2012

Bendito y maldito a la vez...apalabrados




Si había algo a lo que nos gustaba jugar a Escarlata y a mí era al Scrabble, que recuerdos...en el suelo de su habitación, con el Scrabble desplegado y su madre entrando a traernos Coca Cola y pan con queso (aunque no tiene comparación con la carne rebozada).

Nos pasábamos horas y horas jugando...adiestrábamos la mente, competíamos de una manera muy sana, uníamos palabras y amistad.

Pero ahora todo ha cambiado, los planes se quebraron, lanzaron bien lejos todo esto, sin ningún tipo de compasión, la vida recordando que es la vida y que no es eterna ni justa.

Ahora, la tecnología ha traído el juego de "Apalabrados" una aplicación Android para el móvil que te permite jugar on line con otras personas y como me pasa siempre...que el juego es el mismo, pero nunca será lo mismo..me falta ella al otro lado, le hubiese encantado esta aplicación, nos hubiéramos enganchado.

He dicho que fue mi maestra, mi amiga y también...mi mejor contrincante...



8 de abril de 2012

Nuevo blog

Ah!!! a la derecha hay un enlace con un nuevo blog donde iré describiendo mis viajes, lo he hecho en un blog aparte para no monopolizar este...(espero mantenerlo)

25 de agosto de 2011

Zumo de Granada

Del viaje a Granada no iba a hacer crónica detallada día a día como con el de Francia porque básicamente hemos estado de relax disfrutando de la compañía familiar, pero lo que sí voy a coger es varios temas (los llamaremos ingredientes) que me han dejado patidifusa y hacer un zumo con ellos. Así que aquí va el ZUMO DE GRANADA

Ingrediente nº 1 - El carro mágico -

Nunca os habéis preguntado yendo por la carretera cuando veis un coche que lleva atrás un carro pequeño plano ¿que lleva dentro? Porque yo cada vez que los veo pienso que o llevan ropa, o llevan trastos o llevan un cargamento de marihuana, un polizón, o un grupo de osos gumi secuestrados.
Bien, el primer día que estuvimos en Granada con Annia (mi sobrina) y Mario (su pareja) nos estuvieron contando su escapada a las Alpujarras y nos dijeron que se habían ido con el remolque tienda...como no tenía mucho idea de lo que me estaban contando me lo enseñaron...

A lo mejor ya lo habíais visto pero si no...alucinad (no me extraña que Manolo Escobar estuviese tan angustiado y sacase la canción que "Mi carro me lo robaron"...)




Ingrediente nº 2 - El poso del café y sus utilidades.

Ya sabía que el poso del café servía para las plantas y que decían también que usarlo de desatascador era efectivo, pero en Granada aprendí también que el poso del café se come el aceite...ahora así, a lo loco, me he acordado de lo de "piedra, papel y tijera" pero me voy por las ramas. El caso es que he estado mirando por Internet, este gran amigo, y no he encontrado nada que apoye esta teoría pero lo que sí que es cierto es que el poso del café sirve para un montón de cosas: como enmascarar el olor a la cocaína o leer el futuro...lo cierto es que ninguna de estas dos me interesa demasiado ahora así que lo utilizaré para lo típico: Abono, repelente de insectos, desatascador, tinte, reparación de muebles, repelente para gatos, antipolvo...

Ingrediente nº 3 - Lanzamiento del espagueti

Parece ser que para saber si los espagueti están en su punto, hay que cocerlos durante 8 minutos y lanzar uno (no todos) contra los azulejos de la cocina, cosa que creó discusión puesto que algunos mantienen la teoría de que sólo se puede lanzar contra el cristal.

Pero lo que acabamos comprobando es que se pegan a todos los lados, a la madera, al cristal, al azulejo y en mi brazo!!

Ingrediente nº 4 - Una gata cósmica

Sí, cósmica, pues Chispas (la gata de mi hermana y de mi sobrina) no es normal. Ellas dicen que sí, pero eso es porque cuando se trata de uno mismo, no se es objetivo, para nada.

El otro día le estuvimos haciendo un masaje, sí, un masaje, primero de barriga, luego de hombros, craneal y por último de axilas y ahí, venga con la pata tiesa para arriba para que le siguiéramos rascando...tiene delito...Le hago yo eso a mi gato Murhpys y me arranca los ojos de cuajo, seguro. Pero ellas dicen que Chispas es normal...lástima que no la grabásemos en vídeo

Ingrediente nº 5 - La compañía.

Como siempre, para hacer un buen zumo tienes que tener un buen ingrediente principal, en este caso la compañía. Con mi hermana nos vimos poquito puesto que por desgracia tiene que estar trabajando a todas horas, así que con quien más estuvimos fue con Annia y Mario, con quien nos los pasamos super bien. Claro que a este paso ya no se si la próxima vez los podremos ver, puede ser que de aquí a pocos meses Annia esté haciendo negocios con Oriente Medio y haya que concertar cita con ella, espero que nos de preferencia, porque si quiere estoy segura de que conseguirá todo lo que se proponga, brillo y capacidad no le falta...





16 de julio de 2010

Cerdeña X 2

Ya he vuelto de pasar una semana en Cerdeña, que no es Sicilia ni la Toscana aunque alguien por aquí piense que es lo mismo.
La isla me ha encantado, las aguas turquesas, las playas blancas, la comida italiana, el paisaje meditarráneo, los olores… Lo único malo, que lo he visto todo doble, por un problema de un nervio paralizado en un ojo, que estoy esperando a ver cuando quiere arreglarse.

Así que como no quería ver a más gente de la cuenta, he tenido que taparme un ojo de las gafas de sol todo la semana, menos cuando llevaba las gafas de bucear, porque curiosamente debajo del agua lo veía todo bien.

Una vez un acupunturista china me dijo que le había impresionado mi fuerza mental, y que tenía que aprovecharla. Ayer lo intenté y estuve un buen rato mirándome al espejo, a las dos Escarlatas que veía, intentando convencer a mi ojo izquierdo para que se mueva como debe, pero el muy capullo resiste.

No pierdo la esperanza de que se vaya pronto, y pueda quitarme de una vez las gafas de sol, que cada vez me parezco más a Roy Orbison, y prefiero parecerme a Pretty Woman (pero sin ser puta).

15 de enero de 2010


A veces descubro cosas buenas en mí misma, detalles que me gustan. Rumbo a Laponia, en el avión, caí en la cuenta que me seguía fascinando verter el cacharrito de leche que te dan en el café, es mágico, parece que no haya casi nada dentro y cuando se mezcla con el vaso de café casi lleno hasta arriba sale un café con leche marrón como el de las cafeterías, aunque no tan bueno pero siempre me pregunto como algo tan pequeño puede hacer algo tan grande.

Desde luego hay miles da caminos para llegar al sitio deseado. Posiblemente ya lo hayamos puesto en algún post, pero cuando era pequeña intentaba entrar junto a Escarlata en el mural de la habitación que ella tenía, estábamos seguras de que si lo deseábamos con mucha fuerza lo haríamos. No fue posible en ese momento, ni tan siquiera con las galletas mágicas que nos comíamos antes, pero sin embargo, hace pocos años, ella estuvo allí de viaje. Otra cosa que me encanta es ver esas bolas de cristal de decoración que se dan la vuelta y hacen que nieve en el pueblecito en miniatura de dentro y este año he estado dentro de una de ellas, con la mejor compañía del mundo, como figuritas encima de un pastel lleno de nata y crema. Abracé a un reno y conocí a mi reno (no eran el mismo animal). Lo que no sabía ni me esperaba es que tanta felicidad me llevara a convertirme en Jackie Chan pero nunca se sabe cual es tu otro yo y no es que me alegre pero tampoco me importa, aunque me hubiese gustado ir hacia mariposa.

Todo no se puede tener en la vida porque, entre otras cosas, no hay tanto brazo que abarque pero estoy contenta porque creo que se me ha concedido el don de la buena tontería y de disfrutar de ella.

El alma de un elfo me atrapó en Rovaniemi aunque el chocolate caliente no fuera el que cocinarían en una cocina de gnomos, pero salté y bailé por sus calles en busca de Papá Noel y de otro reno que huyó de mí asustado. Quiero hablar sobre estos bellos animalitos pero lo haré en otro post que se está haciendo muy largo.

Y después de correr en trineo del 2009 al 2010, aquí me veo, ilusionada por otras cosas y con otros deseos, como tener un juego de esos de Química para hacer mis mezclas, todo porque me estoy leyendo “Flavia de los extraños talentos” y me transporta tanto que me cambia, es un buen libro y lo que es mejor, quien me habría dicho que a lo mejor este año me da por crear ungüentos mágicos o galletitas con veneno para mis compañeros de trabajo, jijiji, me encanta cambiar de esta manera, subir, bajar, ir hacia la izquierda o caminar con las manos.

A veces, me gusto a mí misma.

10 de enero de 2010

El viaje blanco

Ya hemos vuelto de Laponia, de pasar 6 días sin ver el sol, a unas temperaturas que llegaron a los -35 grados, con un frío que hacía que se te congelaran las manos si se te ocurría quitarte en algún momento los guantes, y los pies, a pesar de llevar tres pares de calcetines.

Cumplí mi deseo de ir en un trineo de perros en medio de bosques blancos, de coger a un cachorro de husky (que pesaba más él solo que todos sus hermanos). Naida también cumplió su sueño, aunque eso se lo dejo a ella…

Nos hundíamos en la nieve hasta la cintura, entrábamos en calor con los momentos Kümmerling de cada noche, paseábamos sobre lagos helados invocando a la aurora boreal.
La tal aurora no sé dejó ver, pero aunque suene a consuelo, las cosas difíciles de conseguir se valoran mucho más y sé que algún día la veremos. En Laponia, o en cualquier otro lugar sobre el círculo polar ártico. No hace ni una semana que hemos vuelto y mañana mismo volvería a poner destino a la nieve.

Lo mejor de los viajes son las anécdotas que se te quedan grabadas, los paisajes que no olvidarás, y los amigos con los que compartiste un montón de risas. Espero que Jackie Chan nos alumbre desde el cielo nocturno para que emprendamos más viajes buscando las luces del norte…


21 de septiembre de 2009

De vuelta...de la Feria del Vino..nooooo

Ayer a eso de las 21:10 h a punto estuve de agarrarme a las sillas de la sala de embarque del aeropuerto de Frankfurt. Me pregunto porque una persona tiene que abandonar lugares donde todo es tan bonito y los problemas se ponen un disfraz.

Las casitas de los pueblos donde hemos estado, una manera de llamarlas porque la mayoría debe rondar sobre los 200 metros por dentro y 100 más como mínimo por fuera son...perfectas. Son lugares llenos de vida, con corazón propio. Mientras vas caminando ves como de sus ventanas, casi siempre sin cortinas, cuelgan adornos de corazones de madera, gnomos, mariposas, plantas, pequeñas velas encendidas.

Están rodeadas por jardines verdes, llenos de plantas de colores, figuras de piedra, adornos, calabazas...están a pie de calle y nadie se las lleva, ante lo cual me retuerzo por dentro pensando en todo lo que podríamos hacer aquí y que prima más destrozar que crear, con todo lo que tenemos y lo poco que lo aprovechamos. Ellos sí que saben.

Haciendo una caminata nocturna por un pueblecito llamado Neustadt (corrígeme Escarlata si me equivoco), llegamos hasta una casa que había junto a una bonita iglesia. Por su ventana, casi a nuestra altura, pudimos ver una pareja cenando tranquilamente, rodeados de una tenue luz que envolvía todo haciéndolo más especial si cabe y convirtiéndolo en una vida de aquellas que, por lo menos a mí, me apetecería vivir. Leer junto a la ventana, sin ruido, con esa luz, ese patio rodeado de parras con arañas gigantes (todo hay que decirlo) y junto a una iglesia que casi me deja tiesa cuando empezaron a sonar sus campanas, debe ser que atraigo este tipo de cosas.

Tal vez sea porque me hago mayor y busco la tranquilidad o porque no es uno de mis mejores momentos, pero me alegro de haber pasado estos tres días fuera del mundo, paseando, riendo como una loca, bebiendo...no tanto como en los viejos tiempos, comiendo...no tanto como en los viejos tiempos, subiendo a alguna atracción intentando superar mi particular Pekín Express, no como en los viejos tiempos.

Levantarse por la mañana, ver como la luz del sol entra por el techo abuhardillado de la habitación, hartarse de ver ventanas y más ventanas que te ofrecen sus pequeños regalos, estirarse en la hierba conversando como quinceañeras (hay que compensar), escapar de las garras de una familia de vampiros que se nos sorteaban, sorprenderse de lo que ocurre en los lavabos alemanes, los juegos de palabras que siempre acompañaban a estos viajes, los chistes malos, las cosas que no te esperas y que no dejan de suceder...

Pero ya hemos vuelto y seguimos siendo fichas del juego de la Oca Loca, parar el tiempo es imposible así que aquí estoy de nuevo con los guantes de boxeo y en espera de un gran viaje a Laponia que vendrá en Diciembre...aunque de todos modos intentaré disfrutar de cada día lo mejor que buenamente pueda y me dejen.

Quería poner una foto que plasmara lo dicho o algún vídeo que corre por ahí pero tenía ganas de dejar esto aquí. En cuanto tenga todo el material subo alguna foto para que se os pongan a todos los dientes largos.

Aunque de todos modos...y como estoy tierna como el queso García Baquero, lo mejor es y siempre será, la compañía.

8 de julio de 2009

La isla gentil

Así es como llaman a la Isla del Príncipe Eduardo, y ahora lo entiendo. Está llena de granjas, de pueblos pesqueros con poquísimas casas, de campos de patatas y unas flores preciosas que se llaman lupinos. No sé si son las patatas o las flores, pero se desprende algo que te hace estar tremendamente tranquila y desconectada de todo. Como en una burbuja fuera del mundo.

Estando allí me planteé varias veces qué estoy haciendo con mi vida, con mi trabajo. Pensaba en los granjeros, por ejemplo, que producen algo, ven sus frutos (literalmente), o en la dueña del B&B donde estuvimos que se levantaba a las 5 de la mañana para cocinar unos platos deliciosos. También producía algo. O los artesanos que vendían sus figuras de cristal por toda la isla. ¿No os ha pasado alguna vez, que sentís que no estáis haciendo nada productivo?

Me dieron ganas de quedarme en algún sitio de por allí, escribiendo, para sentir que estoy haciendo algo tangible y que pueda llegar a otras personas. Hasta calculé hasta cuándo podría vivir allí sin tener que trabajar.

Son esas cosas que uno piensa cuando está de vacaciones y luego la rutina te devuelve a un trabajo que necesitas para vivir, pero que no te llena la vida.
De todas maneras todas estas visiones me ayudan a que no me aleje demasiado del camino que me gustaría seguir.


26 de mayo de 2009

Mi corazón de viaje

Hace algunos años, cuando vivía fuera, el futuro me parecía enorme, me sentía capaz de saltar de un lugar a otro, sin importar de quién me alejaba o qué cosas dejaba atrás. A veces añoro esa sensación, la de un lugar desconectado de todo, con gente diferente, pero si hoy alguien viniera a ofrecerme volver a tener algo así… no sé si lo aceptaría.

Con el paso del tiempo supongo que las cosas buenas que vas almacenando, las personas importantes en tu vida, hacen que tu mochila sea cada vez más pesada, y que decidas acampar en algún lugar, mirando como los de equipaje ligero siguen viajando. Y de alguna manera lo que más quieres es lo que más te ata.

Hoy al salir del trabajo de camino a casa, me he acordado de cuando, años atrás salía también del trabajo para volver al hotel y el mundo era completamente diferente, y los compañeros de trabajo eran la familia, y una ciudad verde repleta de bancos de madera para tomar cerveza, era el mejor hogar.

Y me ha dado un ataque de nostalgia de aquel sentimiento de libertad...y aunque dicen que al lugar donde fuiste feliz no debieras tratar de volver… me han dado ganas de sacar a mi corazón de viaje.

11 de abril de 2009

A mí me gusta ..... en alto

Ayer tuvimos una conversación algo escatólogica con Naida durante la comida, y salió el tema de los wáteres que hay en algunos lavabos de Alemania, muy diferentes a los de aquí, porque tienen una especie de “mesa” para… bueno, mejor lo veis en video y opináis…

16 de diciembre de 2008

Una noche casi perfecta


Una noche de finales de Diciembre de 1999. Un cabaña en los Alpes a la que se llegaba después de cuarenta minutos subiendo por una pendiente nevada, con la luz de unas antorchas y la ayuda del vino caliente (aunque a alguna la subieron en coche...).

Al llegar, una cena con dos buenos amigos, y los compañeros alemanes del trabajo, que acabó con música, bailes tiroleses, troncos volando...A la salida, cerca de la medianoche, nos esperaban un montón de trineos para deslizarnos por la pendiente, a la luz de una luna llena enorme que hacía brillar la nieve.Ese recuerdo se me quedó grabado como el de una noche perfecta.

Nueve años más tarde, encontré por casualidad un calendario de esa época con el nombre de la cabaña. Me pareció una señal y les propuse a aquellos dos amigos y a algunos más volver a hacer lo mismo.Nos plantamos en esa montaña, de nuevo subimos por la pendiente nevada y otra vez cenamos en la cabaña rústica donde los suelos de madera crujían.
Hasta la luna se puso de nuestra parte y al coger los trineos antes de la medianoche, se destapó, redonda y enorme, para acompañarnos en nuestra bajada.

Fue una noche casi perfecta. Sólo faltó uno de aquellos dos amigos de la primera vez, el alias "cuatrofolios", al que tuvieron que grapar la cabeza por hacerse una herida. Y eso sin subirse al trineo, ni siquiera llegó al avión hacia Munich. Los chicos de Bilbao son así: no sólo van al gimnasio a ponerse cachas, también compiten a ver quién se da más fuerte con la puerta de la taquilla...¡Te hemos echado de menos!

Habrá que repetirlo otro año, y cuando estemos todos (los de entonces y los nuevos), volverá a ser una noche perfecta. Y apuesto a que brillará la luna llena.

(impresionante la foto tomada por Naida, reportera con trompa que se revolcaba en la nieve)


8 de diciembre de 2008

Un paseo para el alma. Parte III



Allí estaba, el hada que debía ser rescatada de la tienda. Para aquellos que no lo sepáis colecciono Hadas (y también adornos Navideños estrambóticos). Las hadas vienen a ti, tú no las eliges y ésta me llamó desde la caja. Ahora la tengo conmigo, en mi escritorio, bien cuidada, no como la última que dejé tirada en un cubo de basura…sin querer, por supuesto. Temía que se hubiese corrido la voz en su mundo pero parece ser que no les importa que las siga cuidando.

Si aún tenéis que hacer los regalos de Navidad, esta es una buena tienda donde perderse.

Las calles ya no esperaban más, querían ser descubiertas, así que seguí mi camino por la C/ Petritxol hacia la Pl del Pi y atravesándola llegué hasta L’Embruix, tienda de piercings y tatuajes. Desde que me hice el del tobillo me quedé con las ganas de hacerme otro en la espalda así que hoy que no tengo prisa es un buen momento para mirar dibujos, pero… no pudo ser, el local estaba en obras y precisamente el álbum con muestras de flores había desaparecido…así que de nuevo rumbo a la Pl. del Pi esta vez para dirigirme al Rte el Portalón, en la C/ Banys Nous.

El restaurante en cuestión estaba girando hacia la izquierda, así que decidí girar a la derecha y perderme antes un poco, gracias a Dios que lo hice porque acabé descubriendo la Pl. Felip Neri, que bonita, que lugar más fuera de todo, que remanso de paz, que ..me quiero quedar aquí leyendo un libro y no ir a ningún sitio más…




Pero nada es eterno y mi alma protestaba, quería acabar el paseo, hacía tiempo que se lo había prometido, así que con tristeza, puse rumbo al Portalón



Porque este restaurante? Pues bien, resulta que la barra del bar que es de madera está hecha por mi padre, y hace mucho tiempo que me viene contando la historia de cómo le costó hacerla y de que estuvo a punto de quedarse con ese bar, si esto fuese así estaría ahora escribiendo estas líneas? Por lo visto va allí a menudo en sus paseos matutinos así que había una probabilidad muy grande de que chocáramos en el mismo punto. Eso no ocurrió, cuando entré había dos personas sentadas en una mesa del fondo y los dueños del bar, era como entrar en una de esas tascas con solera, otro rincón para resguardarse. Tanto las mesas como los asientos eran de madera o por lo menos la imitaban, y visto el aforo decidí escoger un buen sitio desde donde poder observar la barra con el mayor disimulo posible. Me pedí un vermut , patatas y unas anchoas con pan y me limité a quedarme apartada del mundo sólo observando como se movía todo a mí alrededor. Es curioso que todos los que se apoyaban en la barra (no había asientos), tenían la misma altura, daba igual si estaban más lejos o más cerca, todos medían lo mismo desde mi sitio ¿sería una señal?, lo cierto es que eran todos bajitos, lo que me dio a pensar en si antes las personas eran más bajas, porque esa barra les quedaba hecha a medida…se lo preguntaré a mi padre. En cuanto a la barra, la verdad es que era diferente de todas las que he visto, está hecha con la madera de los barriles, es bonita.

Me quedaba una sola cosa, la Fira de Sta. Llùcia y habría acabado la primera parte de mi paseo…

Ahora me arrepiento de no haber llevado cámara de fotos, lo que corre por Internet es escaso…

7 de diciembre de 2008

Un paseo para el alma. Parte II



La C/ La Palla, nombre que se le dió porque en la Pl. Nova se estableció el peso de la paja, ahora se debería establecer el peso de su belleza. La pastelería Caelum la rompe en dos y hace nacer otra, el C/ Banys Nous, sitio donde está el Portalón, otra de mis paradas previstas, su historia y el porqué la escribiré un poco más tarde, por el momento me esperaban los churros con chocolate y nata.

Mis paseados pies desembocaron en la Pl. del Pi, otro lugar con encanto, más conocido por todos…menos secreto, es una lástima.



Esta Plaza recibe su nombre por el pino centenario que se levanta en su centro, junto a la Iglesia de S. Josep Oriol. Lugar de encuentro para pintores, músicos y otros bohemios, que junto a la Feria de Productos Artesanales con potecitos de miel y mermelada, entre otras cosas, hacen un paro muy justo en el tiempo para aquellos pensamientos que despiertan la paz interior.



Todo se seguía desperezando a mi paso, daba la sensación de que era la encargada de desplegar la alfombra de las calles y su particular vida…



Por fin, la calle Petritxol, antes de entrar la observo con el respeto que se merece, está aún adoquinada y por sus piedras corren ríos de agua, fruto del despertar de la limpieza en los comercios que lo forman, la mayoría con las persianas medio levantadas ya. Camino unos metros hasta encontrarme a la izquierda, con la Granja Pallaresa, mi primera parada. Me he vestido para la ocasión, siempre he pensado que a los churros con chocolate y nata le pegaban unos tejanos, un jersey blanco de lana y una coleta medio despeinada.



Buenísimos…hoy no es día de dietas, así que no hay de que preocuparse…

La Granja Pallaresa se abrió en 1947 como una vaquería, y no podéis dejar de pedir, si vais, los famosos churros. Otra vez me ha vuelto a pasar lo mismo que con la Pastelería Caelum, parece ser que también es famoso en este establecimiento el “menjar blanc”, una crema de almendras con pinceladas de canela y limón. Estoy por hacerme el hara – kiri, ¿Quién me mandaría lanzarme así, con esta falta de información?. Ummmh otro tema pendiente para la próxima salida…

Las paredes del local destilan con imágenes su historia, contando además con unos cuadros increíblemente realistas de sitios emblemáticos de Bcn. Aquí todo huele dulce y de vez en cuando pasa por mi lado una olla a la que se la ha acabado el chocolate y va en busca de más. Ummmh … la situación se engrandece cuando pienso que todos los demás trabajan y yo estoy aquí, simplemente disfrutando, dejándome llevar, descansando…pero todo tiene su fin aunque éste se convierta en un inicio hasta la siguiente parada, la tienda Beardlsey, otro obligado recorrido entre los objetos más bonitos y variopintos.

Y allí estaba…

(continuará)

5 de diciembre de 2008

Un paseo para el alma. Parte I



Os voy a contar lo que hice ayer porque entre otras cosas, creo que merece la pena compartir mi felicidad con todo aquel que me quiera leer y porque también lo dejaré plasmado aquí, para la eternidad, y para cuando necesite recordar algo…muy bonito. Como los sentimientos encontrados por aquí fueron muchos, he pensado en hacerlo en varios capítulos por aquello de que a veces las cosas se vuelven infumables.

Lo bueno de todo esto es que nadie está obligado a leerme y a seguirme pero si veis que os apetece, coged un buen gorro de lana y una bufanda de colores, porque va a hacer frío.



Me he bajado a Bcn muy pronto ya que las mantas son unas buenas aliadas en las noches de frío invierno pero unas egoístas a la hora de dejarte ir a descubrir un nuevo día, mucho me temía que o discutía con ellas de buena mañana e iniciaba mi tan esperado paseo o me quedaba hecha un cuatro por todo lo que quedaba de día, como una loncha de queso en un bikini.

Las 8:40 h de un jueves cualquiera, un buen día para iniciar el particular viaje pendiente que tenía conmigo misma.

Como compañeros de paseo me llevo la tarjeta de metro, el DNI, dinero, la tarjetas del banco, el móvil, una libreta y un boli.

La tarjeta de metro para transportarme por este día tan especial, el DNI por si desaparezco de felicidad entre las calles de la Catedral, dinero para gastarlo en agasajarme los cinco sentidos, las tarjetas por si de paso hago las compras de Navidad (tal vez caigan esos guantes de lana sin dedos que siempre me han gustado), el móvil para contestar si llaman diciendo que siento no poder atenderles porque estoy demasiado ocupada conmigo misma, y tanto la libreta como el boli, es evidente.



El metro, plagado de personas que van a trabajar, hoy estoy de mera observadora, y me doy cuenta de que lucen más felices aquellos que empiezan su día leyendo un libro, una de las cosas buenas que tiene el transporte público, te ofrece tiempo para recorrer otros mundos evadiéndote de lo que te espera.



He llegado a lo que va a ser mi punto de salida, la Plaça de L’Angel, a la salida de la parada de metro Jaume I. Lo primero que hago es respirar bien hondo, intentando mimetizarme lo máximo posible con el aire de Diciembre, con el ambiente de esa Plaza, y luego me voy hacia el escaparate de la Pastelería La Colmena, por un comentario que hizo una amiga y para darle un gustazo a mis ojos, se que hice mal apoyando mis manos y prácticamente mi nariz en el escaparate pero me sentía con la curiosidad de un niño, así que dejando allá mis huellas dactilares como constancia de que todo había empezado me dirigí por la calle Tapineria hacia la catedral. Esta calle bordea la muralla romana y tiene sus orígenes en los tapines (sandalias de corcho que utilizaban las mujeres en la Edad Media), aquí trabajaban gran parte de los zapateros.

Caminar muy lentamente de eso se trataba…y a la vuelta del final de la calle, la Plaza de la Seu con su Fira de Santa Llùcia montada y la Catedral en obras. La verdad es que me llevé una gran decepción, me esperaba un montón de tenderetes con figuritas de Belén y adornos Navideños y desde que yo fui la última vez hará unos 4 años, los puestos de comerciantes se deben de haber reducido casi a la mitad, adonde vamos a ir a parar! y la Catedral con una puerta de hierro entremedio de las obras con una cruz que asemeja a un consultorio médico y una pancarta que reza Apadrina una piedra (por el módico precio de 10 €). De todos modos siempre quedará el caliu del sitio, aunque este tipo de cosas le resten belleza.

Me dirijo hacia la primera parada del día, la Granja Pallaresa. Así que atravieso el carrer de la Palla para ir a la Plaça del Pi. Esta sinuosa calle es preciosa, está llena de tiendas de antigüedades y de sensación de historia. Los comercios aún se están desperezando, estoy pasando por allí demasiado temprano, de todos modos no hay problema, hoy tengo todo el tiempo del mundo para pasearme de nuevo un poco más tarde, tal vez tengan algo que ofrecerme. La pastelería Caelum está cerrada…siempre me ha atraído por el ambiente que dentro se refleja, me lo anoto como otro sitio pendiente para descubrir, ya que ahora que estoy buscando una fotografía para mostraros me aparece la información de que debajo de ella hay unos baños judíos que se pueden visitar a las 15:30 h, aaaayyy que lástima no haberlo sabido ayer…




(continuará)

16 de septiembre de 2008

Toro de Arrabal vs Tigre de Oregón

A pesar de tener una semana de fiesta por delante, no la empecé muy animada, pero gracias a todos los que tiraron de mí, he de confesar que al final se han convertido en unos días en los que básicamente he disfrutado de: cerveza, concurso de pinchos, calamares, patatas bravas, toros, muchas risas y muy buenos amigos. Arrabal de Portillo (Valladolid) es el pueblo en cuestión, donde dan comienzo 7 días de fiesta soltando toros por las tierras acompañados de caballistas a sus caballos (he de decir que en ningún momento son golpeados, atados, ni se les hace ningún daño) y a pesar de que a mi nunca me han gustado los toros, como normalmente se les conoce, aquí me lo paso muy bien.

Entre tanto ir y venir, casi me olvido de mi reto, pero justo 3 días antes de luna llena, una madrugada, cuando el sol todavía no iluminaba las lejanas montañas, enfrentándonos a la solidez del alba enfundados en un traje de camuflaje y cámara de fotográfica en mano, con un teleobjetivo que ya lo querría para si la NASA, nos adentramos en un frondoso pinar.
Tuvimos que caminar horas y horas, cruzar rios y alimentarnos de bayas, raices, hojas y algún que otro insecto. La búsqueda fue complicada, ya que el famoso Tigre de Oregón, lamentablemente, está casi extinguido y no es fácil dar con él, pero tuvimos muchísima suerte y en un momento, que casi pareció de apareamiento entre las dos especies, fotografiamos la escena… y aquí las tenéis: La turbia, y casi imposible de ver, relación entre un toro y un tigre.

Espero haber podido superar el reto porque os puedo asegurar que casi nos costó la vida. El tigre no creo que nos hubiera hecho mucho daño porque parecia estar medio dormido, pero los toros del fondo ya te digo!


Va por ustedes!

7 de septiembre de 2008

Mi reto menorquín

Ya he vuelto de Menorca... un viaje un poco accidentado porque Spanair canceló el vuelo, llegamos cuatro horas tarde y nos perdieron las dos maletas. Tardaron un día y medio en devolverlas, así que me di cuenta de lo importante que es llevar una muda en el equipaje de mano, porque siempre te puede ayudar a hablar por señas. Y también, que no damos importancia a las bragas hasta que las perdemos...

Bueno, pero eso ha sido lo de menos, ha sido una semana de relax total, desconectada del mundo y las preocupaciones, con esas aguas tan azules, y los pececillos de colores, y la caldereta de langosta.

He hecho una mezcla de los retos que tenía, aquí podéis ver a mi Wilson particular, estuvimos hablando largo rato en la playa, hasta que me cansé de él y lo pisoteé:

Y aquí yo nadando con mi burbuja por las cristalinas aguas de Menorca, ¿veis que bonitos los peces?

25 de agosto de 2008

Vuelvo con mi reto (medio cumplido)



"El escamarlán oriental"



"Atraco en Vigo"

Ya he vuelto!!! Que semana más...gastronómica-etílica!!! Tengo que decir que Vigo es horroroso (siempre bajo mi punto de vista) pero los pueblecitos de al lado son muy bonitos.Traigo un montón de fotos en mi cámara y buenos recuerdos ¿que más se puede pedir?

Y a lo que interesa, el reto. Debido a que no tuve demasiado en cuenta el factor del personaje oculto he tenido que recortar las fotos con lo cual no se ven en su máximo esplendor pero espero que sirvan

20 de agosto de 2008

Nils Holgersson

El verano pasado estuve en una isla alemana que está muy cerca de Suecia. Estaba paseando por una de sus larguísimas playas, intentando apartar restos de medusas (que allí son del todo inofensivas) cuando apareció cruzando el cielo completamente azul una bandada de gansos silvestres.
Me acordé de Nils Holgersson, el protagonista de ese cuento en el que un duende castiga a Nils porque ha sido malo haciéndole pequeñito (debería de medir unos 15 centímetros). Y Nils se marcha con un ganso blanco de su granja a volar con los gansos silvestres por toda Escandinavia.
Nunca había visto gansos silvestres, pero eran como en la serie, marrones y negros, y volaban con una elegancia que me dejó pasmada mirándolos.
Ese es otro de mis sueños imposibles: irme a volar con los gansos silvestres. Me gustaría que por ser mala me castigaran de esa manera, escapándome a un viaje por las nubes, colgada de un ganso…

http://es.youtube.com/watch?v=AzCygWJD4Og

¿Por qué la vida no se parece más a los cuentos?



17 de agosto de 2008

Hacia Vigo... (quien lo diría)




Ya me tocaba!! ahora soy yo quien se despide de vosotra/os por vacaciones!.

En breve estaré camino de Vigo, quien me conozca puede llegar a pensar que era difícil que esto ocurriese dado mi pasado, pero las cosas cambian y la vida es así de impredecible y el marisco no tiene la culpa!!

Así que sustituyo mi presencia por una lucecita blanca... (sí, soy mayor, uso diminutivos, que pasa!)






Hasta la vuelta...con mi reto cumplido!



3 de agosto de 2008

La vuelta


Ya he vuelto de Provenza, con sus campos de lavanda, su costa azul y sus pueblos medievales… Me habría quedado por allí, durmiendo con el concierto de las cigarras, que no paran de cantar, deben ir fumadas todo el tiempo… Y qué bueno está el vino rosado y la comida en general, y qué bien se está de vacaciones…